top of page

JUAN CARLOS VILLANUEVA MELERO

Nace en Córdoba. Realiza estudios de teatro en la Escuela Superior de Arte Dramático de dicha ciudad, completándolos con cursos de dirección, interpretación, Danza Clásica, expresión Corporal, y Doblaje en diversas instituciones. En 1978 comienza a trabajar en distintas compañías andaluzas como actor, labor que sigue realizando en la actualidad y que compagina con la dirección, el cine, el doblaje y la televisión, así como impartiendo cursos y talleres de teatro en centros de enseñanza públicos y privados así como  para  Ayuntamientos, Universidad, Asociaciones, etc. 

               Algunos de sus trabajos como actor en televisión han sido en las series Plaza Alta , Arrayán, Los Serrano, Yo soy Bea, Hermanos y Detectives, Sin Tetas no hay Paraíso, Cuéntame como pasó, Amar en tiempos revueltos, Quart, El Internado, Cuarto Milenio, Cuenta Atrás, Aguila Roja, Hospital Central, Los Misterios de Laura, El Tiempo entre costuras, Con el culo al aire, La Tira, Sin Identidad, Alli Abajo. Así como para el Centro Andaluz de Teatro con “La Lozana Andaluza” de F. Delicado, con dramaturgia y dirección de Josefina Molina y Julio Cesar  de William Shakespeare dirigido por el argentino Daniel Suárez.

               Pero es con la Compañía Trápala Teatro de Córdoba con la que se forma como actor con títulos tan significativos como, “Las Mujeres Sabias “de Moliere, “El Padre” de A. Strimdberg, “Aquí no paga nadie” de Darío Fo, “Besteiro, o el diablo de los ojos azules” de Sebastián Cuevas, "Ágora Silenciosa" de R. Balsera . “Pícaros y Cuernos”. Así mismo tiempo colabora con La Buhardilla, otra compañía cordobesa, en títulos como “Tragedia de Amor y Muerte” textos de Lorca,” Comedieta sin titulo” de F. López  y  "El Rosario de la Aurora” de F. Benítez. 

              Posee varios premios y menciones especiales por sus interpretaciones en obras como “El rey se muere” de E. Ionesco, “Ensayo para un suicidio” de “Papi y Cahue” y “Monólogo de un hombre desafortunado” M.A. Jiménez. 

             A partir de 1989 le ofrecen trabajar para la televisión local, asumiendo la dirección y presentación de diversos programas hasta 1995.

             En 1990 se inicia como director con  “Vade Retro” de Fermín Cabal., a la que siguen mas de una veintena de propuestas realizadas. Algunas de las ultimas son “La Discreta Enamorada” de Lope de Vega, “Pecado Original” dramaturgia sobre textos de Calderón de la Barca, “Medea” opera flamenca sobre el mito de Eurípides, “El Oro de Siglo” Dramaturgia sobre textos del siglo de oro. 

              Desde 1994 hasta hoy, desarrolla su faceta como actor de doblaje en los estudios Sevillanos de Alta Frecuencia, Olea y Picón, y en los ya desaparecidos estudios de Mass Media, Dosel y Surco.

              Es en  1995 y a través de su participación como actor en la Zarzuela Cubana “Cecilia Valdés” se le presenta la posibilidad de participar en producciones de Opera y Zarzuela  como ayudante de dirección y en noviembre de 2000 se estrena como Director de Opera con “Carmen” de Bizet, en una producción del Palau de la Música de Valencia y el Gran Teatro de Córdoba.

             En cine ha participado como actor y director de actores en cortometrajes realizados por directores andaluces, nacionales e internacionales premiados en diversos festivales de todo el territorio nacional, algunos de sus ultimo trabajos en este formato son: “Fray Juan de la Cruz” de M.A. Entrenas,  con el que ha obtenido el premio a la mejor interpretación masculina en el Festival de Punta Umbría (Huelva), “Passover” de Jamil Dehlavi, “Malas Compañías” de A. Hens. Siendo algunos de sus últimos trabajos como actor los largos  “El Estafador” de Ricard Figueras. “No habrá paz para los malvados” de Enrique Urbizu , “La Soledad del Triunfo” de Alvaro de Armiñan, “Gongora: Brillante Oscuridad" de M.A. Entrenas, “El Niño” de Daniel Monzon y “La Isla Minima” de Alberto Rodriguez. 

       De 2008 a 2013 trabaja como creador y coordinador de los espectáculos en el Casco Histórico en la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba.  

 

© 2015 Juan Carlos Villanueva

 

  • Icono de la aplicación de Facebook
  • Vimeo App Icon
bottom of page